al-acecho-pigargo-europeo-avistamiento-animal-espana.jpg
|

Renace el pigargo: nacen esperanzas en Castilla y León

Un regreso al cielo

En Castilla y León ha nacido el primer pollo de pigargo europeo (también conocido como águila gigante) desde su extinción local en el siglo XIX. Un acontecimiento que genera debate, emoción y una nueva página para la conservación del cielo ibérico.

Este suceso no es solo simbólico. Es una señal de que los proyectos de reintroducción están dando frutos, y que la naturaleza puede reconstruirse con cuidado, ciencia y tiempo.

Reintroducción y desafíos

  • Este proyecto se sostiene sobre programas de cría en cautividad y liberación controlada, con seguimiento genético y territorial.
  • El pigargo europeo es un ave rapaz de gran envergadura y hábitos marinos/riparios: necesita presas abundantes y hábitats de ribera saludables.
  • Su éxito no depende solo del nido: requiere hábitats bien gestionados, agua limpia, redes eléctricas seguras, corredores ecológicos integrados.

Datos clave

  • Se trata del primer nacimiento documentado del pigargo europeo en España tras décadas de ausencia local.
  • Implica una mejora genética potencial para futuras poblaciones reintroducidas.
  • Coloca a Castilla y León en el mapa de los esfuerzos más ambiciosos de restauración de aves rapaces en el país.

Curiosidades y contexto naturalista

  • El pigargo europeo puede cubrir grandes distancias sobre ríos, estuarios y costas buscando peces como su principal presa.
  • En Europa otras poblaciones reintroducidas han servido como fuente genética y como “embajadores” de restauración.

El nacimiento de este pollo abre la posibilidad de que otros programas de fauna reintroducida avancen con más respaldo social y mediático.

Oportunidades para naturaleza, turismo y fotografía

  • Las zonas ribereñas de Castilla y León podrían convertirse en destinos de avistamiento de rapaces.
  • Guías locales y empresas de naturaleza pueden integrar rutas centradas en pigargos: observar su vuelo, su actividad cercana al agua, su comportamiento en territorios reintroducidos.
  • Fotógrafos de naturaleza tienen ante sí un espectáculo poco común: capturar al pigargo en vuelo, junto al río, con luz propicia y entorno natural restaurado.

El nacimiento del pollo de pigargo en Castilla y León es un recordatorio poderoso: la fauna puede volver, si le damos las condiciones.  Cada ejemplar es un faro de esperanza, un motivo para reforzar la conservación de ríos, bosques ribereños y proyectos coordinados.

En Castilla y León ha nacido el primer pollo de pigargo europeo. Hoy vuelve un gigante al cielo español. Que su vuelo sea largo, seguro… y bien visto.

Fuente: El País y GREFA